Frases célebres de Don Quijote

Don Quiijote

Compartimos una recopilación de algunas de las frases célebres de Don Quijote que se han hecho famosas por su sabiduría. Curiosamente, una de las más famosas no pertenece a Don Quijote (ver más abajo).

La sabiduría de las frases célebres de Don Quijote

Don Quiijote
Don Quiijote y Sancho Panza

En su obra más famosa, Cervantes manifiesta su intención de develar la realidad social de su época. En las frases célebres de Don Quijote se busca mostrar el pensamiento y la forma de actuar del pueblo y de los nobles. Sin embargo, el protagonista aplica su voluntad al exterior y ve lo que quiere ver. Ve lo que necesita ver para poder realizar sus hazañas.

Por esa razón, Cervantes, en su prólogo, quiere centrar la atención en el personaje de Sancho. Él representa al pueblo, al personaje no tratado por las novelas de caballería. Y ahí presenta lo contrario, la observación, la necesidad de sobrevivir, para lo que es necesario conocer el entorno.

En las frases célebres de Don Quijote, extraídas del libro de ficción con mayor número de ediciones de la historia, se ponen de manifiesto las intenciones del autor.

“A quien se humilla, Dios le ensalza.”

“Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.”

“Esta que llaman por ahí Fortuna es una mujer borracha y antojadiza, y sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quien derriba.”

“La pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos”.

“El año que es abundante de poesía, suele serlo de hambre”.

“Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro.”

Curiosidad: “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”

Leer más

Vocabulario de Don Quijote

Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra

Siendo, por lejos, la obra más popular de la lengua española, Don Quijote ha contribuido con refranes y vocablos que enriquecen el idioma. Los vocablos que componen el Vocabulario de Don Quijote forman una parte importante del vocabulario cervantino. Se conoce como vocabulario cervantino al conjunto de palabras surgidas de la obra de Don Miguel de Cervantes Saavedra y aceptadas oficialmente como parte del idioma. A continuación, citamos los vocablos más populares del vocabulario de Don Quijote.

Principales vocablos del vocabulario de Don Quijote

Leer más

Cuentos cortos para dormir a los niños

Niño con libro

Cuentos cortos para dormir a los niños
Cuentos cortos para dormir a los niños.

Mis hijos todas las noches me piden que les cuente un cuento. Cuentos cortos para dormir a los niños. Uno de ellos ya está grande para cuentos, pero no quiere dejar atrás esa costumbre. Insiste en que me tome el tiempo necesario para contarle algo antes de irse a dormir. Y no quiere que le lea ni que le cuente uno repetido. Cada noche debe ser una historia nueva; no importa si es larga o corta, interesante o aburrida. Cualquier historia, con tal de que sea nueva. Y que tenga final feliz.

Yo trato de hacerlo todas las noches. Muchas veces me quedo dormido a la mitad. Empiezo a mezclar en la historia hechos que nada tienen que ver con el cuento, como por ejemplo cuestiones de mi trabajo. Pero cuando recobro la consciencia (cuando mis hijos me advierten que estoy diciendo sandeces), trato de redondear la historia. Y de alguna forma, concluir con un “colorín colorado, este cuento se ha terminado”.

Cuentos cortos para dormir a los niños

Anoche, después del cuento, el mayor (10 años) me dijo algo que me dejó mudo: “Papi, ¿por qué no escribís cuentos infantiles? Por que son muy buenos tus cuentos”. Me reí y me emocioné al mismo tiempo. No me esperaba algo así.




Leer más

“El día en que Dani se volvió aburrido”, un cuento sobre la adolescencia

Un cuento sobre la adolescencia

Al comenzar la adolescencia, los chicos entran en conflicto con los juguetes que usaban poquito tiempo atrás.  Por un lado, quieren desprenderse de ellos por que ya no son niños, pero por otro lado, saben que los van a echar de menos si los regalan o los tiran.

Dani, el personaje de este cuento, está en esa situación dificultosa en la que quiere ser grande pero no quiere que los buenos momentos de la niñez sean cosa del pasado. Este cuento sobre la adolescencia está dedicado a todos aquellos niños que están dejando de a poco de ser niños.

Un cuento sobre la adolescencia
El hermano adolescente que no quiere dejar de serlo

Marcos tenía un hermano mayor que se llamaba Daniel. Dani, le decía. Dani había cumplido 12 la semana anterior, y el mismito día en que los cumplió, se volvió aburrido. Antes, Dani jugaba a los autitos con Marcos, y ahora decía que ya no le gustaban. Antes, Marcos y Dani hacían carreras para ver quién terminaba primero de comer. Ahora, Marcos comía todo rápido y, cuando terminaba, Dani apenas había probado un par de bocados. Un típico cuento sobre la adolescencia: en vez de comer, se la pasaba paveando con ese celular que le habían regalado para su cumple.

Un día, Marcos estaba jugando solito con una pista de carreras (la misma que antes a Dani le encantaba), mientras Dani chateaba en la compu. La mamá los vio a los dos y le dijo a Dani: “¿por qué no jugás un rato con tu hermano?”. “No puedo, Ma, estoy ocupado”, contestó Dani.

Leer más

Qué es MinecraftEDU y cómo usarlo en el aula

MinecraftEDU

Te contamos qué es MinecraftEDU y cómo usarlo en el aula. Minecraft Education Edition (MinecraftEDU) es una versión del popular juego Minecraft diseñada para la enseñanza y para su uso en las aulas. Surgió como un desarrollo de terceros que fue adquirido por Microsoft al ver que se usaba en más de 7.000 aulas localizadas en más de 40 países. En esta nota podrás leer todo sobre cómo usar MinecraftEDU en el aula.

Diferencias con la versión estándar

Menú para maestros MinecraftEDU
Menú para maestros MinecraftEDU

La experiencia de juego es la misma en ambas ediciones, al igual que el concepto visual de los bloques cúbicos que se usan para construir una edificios y objetos.

Herramientas. Qué es MinecraftEDU y cómo usarlo en el aula. En la edición educativa, se agregan herramientas para lograr la integración del juego con las actividades dentro del aula. Principalmente, planes de lecciones que cubren una amplia gama de materias, incluyendo ciencia, tecnología, ingeniería, matemática, historia, lenguaje y arte. También ofrecen una amplia cobertura de edades.




Leer más

Cómo usar Minecraft para enseñar escritura y redacción

Mundos de Minecraft

Cualquiera que haya jugado Minecraft, o que al menos haya visto cómo se juega, puede imaginar formas de aplicarlo para enseñar matemáticas o ciencias naturales. Pero un poco más difícil es imaginar su utilidad para enseñar materias tales como literatura o historia. Por suerte hay docentes que lo usan con éxito para esas materias, y además explican cómo se hace.

Mundos de Minecraft
Los mundos de Minecraft ofrecen infinitas posibilidades

El juego Minecraft va de a poco ganando la simpatía de educadores y consiguiendo un lugar en las aulas. Nos preguntamos cómo usar Minecraft para enseñar escritura y redacción. Gracias a MinecraftEDU, y a la abundancia de lecciones prearmadas y de mundos virtuales donde desarrollar dichas lecciones, el juego se usa para prácticamente todas las materias y para un amplio rango de edades.

Nuestra duda era si es posible usarlo para enseñar también habilidades de escritura y/o redacción. Encontramos que sí, y (según dicen) con bastante éxito. La docente y escritora Jacqui Murray da unos útiles consejos para usar el juego en el aula para enseñar a los niños a escribir y a redactar cuentos e historias.

Cómo usar Minecraft para enseñar escritura y redacción




“En mis clases, los estudiantes inician la sesión de juego en Minecraft luego de contestar una serie de preguntas que les hago”, explica la docente. Las preguntas iniciales son las siguientes:

Leer más