Caballero Templario
Cuenta la leyenda que, cuando los conquistadores españoles llegaron a la Península de Yucatán, se enteraron de que unos hombres blancos ya habían estado allí. A su vez, ciertos testimonios de religiosos que acompañaron a Colón en el desembarco en América aseguran que los nativos no se extrañaron al ver las cruces y hábitos de monjes y guerreros, porque ya los habían visto antes. Ya había comenzado la historia del descubrimiento de América y los Templarios.
Algunos historiadores aseguran que esas no son leyendas, que verdaderamente hubo europeos que llegaron a América bastante antes que Colón, y que esos europeos eran un grupo de militares cristianos conocido como los Caballeros de la Orden del Temple, o más simplemente, los Templarios. Uno de los defensores de esta teoría es el escritor Louis Charpentier, quien, en su libro Los misterios Templarios afirma que estos caballeros cruzaron el Atlántico y llegaron a las costas americanas 185 años antes que Colón.
Lo que cuenta la leyenda es que el presunto viaje de la flota templaria hacia América no fue de conquista, sino más bien de huída, de escape de una brutal persecución.
Si eso es verdad, ¿por qué la historia oficial no cuenta esa hazaña, dejándonos creer que fue Colón quien primero llegó al “nuevo mundo”?
La razón sería que el supuesto viaje de los templarios hacia América no fue auspiciado por poderosos reyes ni reinas, como sí lo fue el de Colón. Lo que cuenta la leyenda es que el viaje de la flota templaria no fue de conquista sino más bien de huída, de escape de una brutal persecución. Un viaje llevado a cabo bajo el mayor de los secretos, razón por la que no quedó documentado en ningún libro de historia.
Tabla de contenidos
Para entender más sobre el descubrimiento de América y los Templarios, deberemos remontarnos hasta unos siglos antes de los viajes de Colón.
Los escritores Michael Baigent y Richard Leigh, en su libro Masones y templarios, señalan que los caballeros de la orden del temple contaban con una gran flota, fondeada en diversos puertos franceses, italianos y portugueses.
El rey de Francia Felipe IV (apodado ”El hermoso”), con la intención de arrebatar a los templarios tanto el poder como las riquezas que venían acumulando, ordenó en la madrugada del 13 de octubre de 1307 una redada masiva para capturar a los líderes y principales miembros de dicha orden.
El plan de Felipe IV tuvo un éxito considerable, pero no pudo evitar que la flota templaria fondeada en el puerto de La Rochelle fuera avisada de antemano y huyera.
No hay registros históricos que cuenten el destino de la flota fugitiva. Lo que sí hay son muchas especulaciones y teorías.
Una de esas teorías señala que la misteriosa y fugitiva flota templaria llegó a México en 1307, luego de partir de La Rochelle, huyendo de la persecución. Dicha flota habría usado una ruta semejante a la que utilizó Colón muchos años después para cruzar el Océano Atlántico.
Los argumentos para sostener las teorías sobre el descubrimiento de América y los Templarios son tan poco contundentes como las pruebas que esgrimen los investigadores de OVNIs para demostrar que alguna vez los extraterrestres visitaron nuestro planeta.
Más que pruebas, lo que hay son unos cuantos indicios. En estos indicios se apoya el antropólogo argentino-francés Jacques de Mahieu para elaborar sus teorías sobre la presencia de los templarios en América (incluso desde mucho antes de la huída de La Rochelle). Juzguen ustedes mismos:
Y hay más indicios, pero ninguno con la suficiente contundencia como para constituir una prueba fehaciente. En Wikipedia hay un artículo que trata específicamente sobre contactos entre América y otros continentes previos a la llegada de Colón, pero en dicho artículo no hay ni una sola mención de la presencia precolombina de templarios en América.
Por otro lado, hoy en día los templarios se congregan virtualmente en una página de Facebook (como no podía ser de otra manera). En esa página, estos nobles caballeros explican con lujo de detalles que ellos fueron los primeros en llegar a América, y no Cristóbal Colón.
Como sea, estos análisis no pretenden invalidar lo que dicen los libros de historia que leemos en la escuela, ni mucho menos poner en duda lo que nos enseñe la seño o la profe de historia. Pero sí ponernos a pensar y entender que lo que aprendemos en la escuela, a veces, es sólo una parte de la historia.
Espero que te hayan gustado estos datos sobre el descubrimiento de América y los Templarios, y sobre la posibilidad de que aquellos caballeros medievales hayan llegado a América antes que Colón. No olvides compartir la nota en tus redes sociales y dejarnos tus comentarios. ¡Hasta la próxima!
Historia del 4 de julio y la independencia de los Estados Unidos de América
Lee los aspectos más importantes de la historia del autonombrado caballero Don Quijote que, en… Leer más
Medusa, figura trágica de la mitología griega, era una mortal entre las Gorgonas. Su transformación… Leer más
Según las leyendas nórdicas, el Kraken es un monstruo marino de gigantescas proporciones que emerge… Leer más
El Silbón es un alma en pena que recorre los llanos venezolanos cargando una bolsa… Leer más
La leyenda del golem trata sobre un hombre de barro que cobra vida para hacer… Leer más
“5 monedas para 5 alumnos” es un cuento para reflexionar acerca de la mejor manera… Leer más
Ver comentarios